Tres artes de lucha secretas del subcontinente indio

Por Harjit Singh Sagoo

Kalaripayattu, Shastar vidya y Angampora

El arte tiene tres aspectos enfocados al combate:
1) Lucha sin armas, que incluye golpes de mano, patadas, luxaciones y ataques a los puntos de presión del cuerpo humano.
2) Lucha con armas que incluye el uso de 64 armas, entre ellas el puño de hierro con cuerno de venado y la espada flexible.
3) Angam Maya o combate sobrenatural, que incluye varios mantras que infligen daño psicológico y físico a los enemigos.

Los aspectos no violentos del arte son:
1) Masaje y terapia a base de hierbas.
2) El baile y la percusión.
3) La astrología.

Angampora fue prohibido por los colonos británicos en 1815 que querían pacificar a los guerreros cingaleses, pero afortunadamente los tradicionalistas desafiaron la prohibición y se practica con discreción para hacerlo perdurar. Sólo un puñado de instructores mantienen la tradición. La autoridad es el Gran Guru Angampora Karunapala, un amable anciano de 73 años, que enseña en el centro de Hela angam, Sri Lanka.
Espero que los lectores de El Budoka 2.0 hayan en- contrado este artículo informativo e inspirador, lo suficiente como para seguir explorando e investigando estas artes y ayudar así a su conservación para que no se pierdan en las arenas del tiempo. Harjit Singh Sagoo es un escritor independiente y artista marcial.

Leer más en el Budoka 2.0

« Volver atrás
This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.