ENTREVISTA a IÑAKI SANCHEZ

Por José Santos Nalda Albiac

“…siempre ha sido un hándicap, eso siempre me ha hecho progresar y trabajar el doble que los demás para poder llegar a conseguir ser el mejor en lo mío.”

¿Cuándo, dónde y con quién empezaste a practicar Aikido?

Empecé a practicar aikido en Santurtzi, en el gimnasio Aikido Judo Club, a los 16 años con Gregorio Poderoso.

¿Qué es lo que te atrajo del Aikido?

Su movilidad, su dinámica, su dificultad aunque aparentemente parezca sencillo.

¿Cómo se practicaba en aquella época?

En aquella época se practicaba espartanamente, muy continua técnicamente, repitiéndose mucho los movimientos.

¿Dónde te examinaste por primera vez?

En Barcelona, en un curso impartido por Kitaura y Tada.

¿Con cuántos maestros conocidos has practicado?

Con infinidad de ellos, por nombrar algunos: Tamara, Kitaura, Yamada, Asai, Tada, Fuyimoto, Kobayashi, Kissomaru Ueshiba, Moriteru Ueshiba, Endo, Iguagaki, Sugano, Anno, Ikisuchi, Chiba, etc.

¿Tu hándicap en el brazo izquierdo te ha impedido el progreso o lo ha estimulado?

Evidentemente siempre ha sido un hándicap, eso

Evolución y progresión, tanto en la estructura base del aikido como en la estructura técnica. Llegando a desarrollar mediante las armas una nueva forma de ver y sentir el aikido. Ya que, siendo un enamorado de las mismas, practiqué durante muchos años Katori Shinto ryu y Muso Sinden ryu.

¿Cuándo empezaste a dar clase y dónde?

Mis primeras clases fueron a partir de cinto marrón, en el club Yamagata de Bilbao. Y luego continuaron en el Judo Club Gaspar… Dedicándole desde el inicio hasta el día de hoy unas 15 horas semanales.

¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus encuentros con profesores o alumnos?

Sí. La primera: estando en un stand con Chiba, Tamura y Tikisuan en Villafrance de Uer, Tamura sensei al verme que me faltaba la mano, escondió la suya e intentó enseñarme con una. Él no sabía que yo practicaba con las dos y fue divertido, y dio lugar a sonrisas y buen ambiente.

Con Chiba sensei, en un examen en Donostia, se quedó sorprendido al ver que estaba haciendo el examen y miraba y no veía la mano. Cuando mi mujer y yo nos íbamos al coche nos encontramos con él. Me felicitó, diciéndome que había sido para el una gran alegría y sorpresa.

Estando en un curso en Francia, atacándole a un compañero, él no se había dado cuenta que me faltaba la mano y al atacarle con la zurda fue a agarrar la mano para aplicar kotegaeshi y casi se cayó al suelo al no encontrar la mano.

Y estando en Japón, practicando en Singhu en el Dojo de Ikisuchi, atacándole a una compañera noruega corpulenta, se sorprendió al atacarle con la zurda y no ver la mano, pegando un gran grito en el dojo y yo le contesté que tengo otra. Se puso a llorar.

¿Cuál ha sido el maestro que más huella ha dejado en tu Aikido?

Evidentemente mi primer maestro con quien me inicié, Gregorio Poderoso. A continuación, Kitaura ha sido uno de los que más huella ha dejado en mi forma de trabajar. Pero, para ser sincero, todos l os maestros con los que he trabajado han aportado a mi aikido.

¿Has estado en el Aikikai de Japón?

Precisamente hace un mes estuve en Japón y por fin pude visitar el Aikikai. Fue una experiencia muy interesante y enriquecedora ya que a parte de ver las instalaciones, pude estar con el Doshu, conversar con él y sacarme alguna que otra foto. Fue un sueño hecho realidad la verdad.

Continuar en EL BUDOKA 2.0

« Volver atrás
This entry was posted in Sin categoría. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.