Defensa personal “no todo vale”

Por Rafa Carriet – Perito Judicial en el uso de la fuerza

En este número trataremos de aclarar a través de Rafa Carriet, Perito Judicial en el uso de la fuerza y miembro de la Comisión Técnica Nacional del DNK, un tema que a todos los que practicamos Artes Marciales, y sobre todo a los que tratamos de transmitir nuestros conocimientos nos preocupa, que es conocer y diferenciar el uso legítimo de los mismos aplicados a la “LA DEFENSA PERSONAL”, un tema con muchos matices que no todos son capaces de distinguir. Esperamos que con este artículo quede claro el concepto de legítima defensa y qué consecuencias pueden derivarse de un mal uso de la misma.

Estamos en una sociedad que es constantemente bombardeada con espectaculares imágenes de acción, en las que el héroe del momento se deshace de uno o varios agresores con series espectaculares de técnicas marciales, o de eventos deportivos en los que los competidores se enfrentan en intensas series de golpes y técnicas de control articular y derribos.

Estas situaciones impulsan a mucha gente a querer iniciar la práctica de las Artes Marciales con la intención de emular a estos referentes mediáticos.

Pero gran numero de ellos declaran que no quieren aprender una disciplina Marcial en toda su integridad, ya que ello les llevaría muchísimo tiempo, prefieren inscribirse en academias donde se les ofrece una actividad encaminada a la DEFENSA PERSONAL, con la que en corto periodo de tiempo se les va a dar un arsenal técnico suficiente como para poder enfrentarse a situaciones de riesgo físico con solvencia y eficiencia.

Es, en este tipo de actividades, donde los instructores deberían tener una formación adecuada y además de conocer todas estas técnicas que consigan preparar a sus alumnos a enfrentarse a las situaciones de riesgo físico, conocer la ley que define el uso de la fuerza para a legítima defensa.

Partamos de que no todo vale, y que acciones que se realizan pueden aparejar, por parte de la persona que se defiende, faltas o delitos de lesiones a la persona que en principio era la agresora.

En este artículo vamos a analizar la defensa personal desde el prisma que nos da la práctica del Kenpo, un Arte Marcial basado precisamente en la defensa personal. Con el objetivo de que los instructores sepan cómo estructurar una formación en defensa personal realista y responsable para con sus alumnos, vamos a explicar qué es la defensa personal y los requisitos que tienen que cumplirse para que sea legítimo y no excesivo el uso de la fuerza.

EL BUDOKA 2.0

« Volver atrás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.