Artes marciales y mediración

Artes marciales y meditación: ¿una receta para el éxito en el bienestar físico y mental?

Artes marciales y meditación. ¿Cómo puede aumentar su sentido de alerta, disminuir su tasa de envejecimiento y mejorar sus habilidades para tomar decisiones? La respuesta se encuentra en los dos practicar artes marciales y la participación en la meditación .  En este artículo, exploraremos los principales beneficios para la salud de las artes marciales y la meditación y profundizaremos en [Leer más…]

Hong Kong, Guang Zhou (Cantón) y Foshan

Más información: Sifu Luis Lázaro www.centredao.com El eterno sueño de cualquier aficionado a las artes marciales orientales pasa por acercarse a la cuna de su disciplina para ver, sentir y dis- frutar de cualquier experiencia que le transporte a los orígenes y pueda ayudarle a comprender mejor; y esto es lo que motiva el viaje [Leer más…]

Yang Taiji Tradicional – Es mucho más que relajación

Por José Gago jgago@dinamictaiji.com “Relajación sin Kungfu no es Taiji, Kungfu sin relajación no es Taiji” Relajación/Contracción Veamos algunos aspectos peculiares del Taiji en relación con el cuerpo (Jing) El Taiji es Yin y Yang. Sus ejercicios manifiestan siem- pre los dos opuestos, lleno/vacío, contracción/relajación, etc. Relajación: Es un aspecto imprescindible, pues nece- sitamos relajar [Leer más…]

Es mejor kung fu

Entrevista al maestro Bruno Tombolato

El Maestro Manuel Sánchez, Director técnico de Shaolin Cultural Center Spain, Sede Granada, aprove- chó este viaje para realizar en el corazón del Templo Shaolin una entrevista al Maestro Bruno Tombolato. ¿CÓMO FUERON TUS COMIENZOS EN KUNG FU SHAOLIN? Comencé con la práctica del Kungfu cuando tenía 8 años en la ciudad de Santa Fe, [Leer más…]

Estilos de kung fu

La consideración de la ejerce del combate en Win Chu Kien

La verdad es que varios acabarían este encabezado con un “es irrelevante”. Bajo mi criterio, integrar prácticas de combate en el entrenamiento de Wing Chun es muy atrayente e infaltante si deseamos que lo que nos encontramos llevando a la práctica sea eficiente. Observemos varios de los argumentos que se dan en oposición a su [Leer más…]

Taiji, el sistema.

Por: Zi He (Jeff Reid) 16ª Generación Wudang Sanfeng Pai Asesor personal del Maestro Yuan Xiugang Jefe de Instructores de la Wudang Taoist Kung Fu Academy La mente humana es como un lago. Cuando uno mira a las aguas tranquilas de un lago se puede ver a grandes profundidades. Lo que se re eja en [Leer más…]

Escuela WU de Taichi Chuan

Entrevista al maestro Sin Man Ho Por Sebastián González info@jing.es Maestro Sin, muchos practicantes de taichi piensan que es importante aprender Qigong ¿Qué piensa usted al respecto? El Taichi Chuan es en sí mismo una forma de Qigong, ya que tiene los mismos principios y fundamentos, por lo que no es necesario la práctica del [Leer más…]

El tratado sobre el Taijiquan de Wang Zongyue

Por Alessandro Corbetta Éstas son las palabras de Wang Zhuang Hong, último Gran Maestro de Wang Zhi Xiang y expresa una de las principales características de la forma de Taijiquan. La forma de Taiji- quan (literalmente Puño del Principio Supremo) que enseña Wang Zhi Xiang, es el estilo Yang antiguo. La calidad de las enseñanzas [Leer más…]

Taijiquan formas de dos personas

Por Francisco J. Soriano Tejeiro Los combates reales no son lentos, son explosivos, rápidos, contundentes. Ese es el contexto de aproximación que tenemos que recrear si queremos abordar realmente el entrenamiento marcial tradicional. Una vez alcanzado un buen nivel sobre este segundo modelo de práctica, es preciso desestructurar la forma para que el ejercicio rompa [Leer más…]

Los tres tesoros – Shaolin

Por Pedro Estevez Gil (Shi Yan Jia) Monje budista 34ª generacion Templo Shaolin – China La unión de las diferentes formas de Shaolin Quan, del Neijia, del Xinyiba y del Luohanquan, representa la esencia, el nivel más alto del Shaolin Wu Gong. Cuando uno logra unir Chan y Wu, descubre las insondables profundidades y el [Leer más…]

El estilo de Liang Yi, (Liangyiquan), también es conocido como Tai Yi

El estilo que fue desarrollando Chen Wanting a lo largo de su vida asimiló la esencia de los otros estilos tradicionales de lucha que ya practicaba, como el Pao Chui(炮捶), incorporándoles las teorías tradicionales filosóficas taoístas y de cultivo de la salud como: la circulación del Qi (energía interna), las teorías taoístas del Taiji, del [Leer más…]