Artes marciales y mediración

Artes marciales y meditación: ¿una receta para el éxito en el bienestar físico y mental?

Artes marciales y meditación. ¿Cómo puede aumentar su sentido de alerta, disminuir su tasa de envejecimiento y mejorar sus habilidades para tomar decisiones? La respuesta se encuentra en los dos practicar artes marciales y la participación en la meditación .  En este artículo, exploraremos los principales beneficios para la salud de las artes marciales y la meditación y profundizaremos en [Leer más…]

De Taijitsu a Nihon Tai Jitsu

Por Pau-Ramon Planellas www.shintaikanbudo.com http://shintaikan.blogspot.com.es Para el maestro Roland Hernaez, promocionar su tra- bajo con la misma denominación que otro método ale- jado del suyo no es de su agrado. Esta incomodidad se la explica en Japón al maestro Mochizuki Minoru apro- vechando uno de los viajes que organiza con varios alumnos para reciclar sus [Leer más…]

Técnica de intervención – Bastón Policial Extensible

Por Pau-Ramon Grupo Shintaikan “Los agentes de seguridad pública deben tener un bagaje técnico que no provoque repercusiones graves a los delincuentes… y a la vez deben estar preparados para que no sean los agentes las víctimas de los agresores…” “…se ha buscado, desde el grupo Shintaikan, darle al agente de seguridad todas las posibilidades [Leer más…]

Bastón Polical Extensible

Por Pau-Ramon En este libro se han expuesto una parte de las técnicas básicas de la escuela Shintaikan del método de bastón policial extensible, y aunque el programa es más amplio, hemos creído que las técnicas de base y las aplicaciones que hemos incluido, ofrecen un abanico adecuado para que los interesados tengan una idea [Leer más…]

El jiu jitsu como defensa personal

Control de articulaciones

Por Pau-Ramon Shintaikan Dojo www.shintaikanbudo.com Anatómicamente se entiende como articulación a la unión de dos o más huesos entre sí, envuelta por otras estructuras o tejidos. Hay tres tipos de articulaciones: A. Articulaciones inmóviles (sinartrosis). Formadas por la unión continua de los huesos, como el cráneo. B. Articulaciones ligeramente móviles (Anfiartrosis). Unión de huesos con [Leer más…]

Orígenes, desarrollo y funcionamiento del Kuatsu

Por Miguel Ángel Martín-Romo Fernández Profesor de Sekiguchi ShinShin Ryu Practicante de esta escuela de AikiJujutsu desde hace 26 años, titulado en Naha (Japón) por el Soke de esta Koryu m_m_a_r_t_i_n@hotmail.com Desde el punto de vista de la medicina tradicional china, el desarrollo de los puntos a los que se accede debió originarse a partir [Leer más…]

Golpeo de cabeza – Atama waza

Por Sensei Pedro Hidalgo 4º Dan Karate Kyokushin Experto Avanzado Shintaikan Yubibojutsu www.seimardojo.com seimardojo@seimardojo.com Cuando se realiza un rompimiento con la cabeza se debe tener un extremo cuidado en no golpear con la zona inferior de la frente, pues se corre el riesgo de romper las paredes delgadas de los senos frontales situados encima de [Leer más…]

La escuela de los samurái del clan Aizu

Nisshinkan Por Pau-Ramon Shintaikan dojo www.shintaikanbudo.com Si el empeño del clan Aizu para que sus jóvenes samurái tuvieran una excelente preparación intelectual era alto, no era menos cierto que la preparación marcial era tan exquisita o más. No era para menos, los samurái en general basaban su profesión en una preparación marcial óptima, y en [Leer más…]

Reanimación tradicional en Artes Marciales

Accidente: Golpe en los testículos – Kuatsu: Kogan Kuatsu. – Seifuku jutsu: Centro de la planta del pie, golpear firmemente con el puño cerrado manteniendo la pierna del accidentado elevada. – Efecto del Seifuku jutsu: Restaura la energía local de la zona afectada y la dispersa. Accidente: Estrangulación respiratoria – Kuatsu: Sasoi Kuatsu. – Seifuku [Leer más…]

Atemi de distracción del Jûjutsu tradicional

Por Pau-Ramon Okuden de la escuela Asayama Ichiden ryû Taijutsu 7º Dan de Nihon Taijitsu 6º Dan de Jûjutsu tradicional Director Técnico de Shintaikan Dôjô El atemi de distracción es una acción ofensiva de naturaleza explosiva, por consiguiente en un instante se decide el desenlace de la técnica definitiva. Un atemi inicial mal ejecutado provocará [Leer más…]

Yubibo el dedo de madera

Yubibo aplicado al uso de elementos cotidianos en defensa personal Por Sensei Pedro Hidalgo 4º Dan Karate Kyokushin 1º Dan Okinawa Kobudo 1º Dan Jujutsu Experto Avanzado Shintaikan Yubibojutsu www.seimardojo.com seimardojo@yahoo.es Como hemos indicado, el tenouchi se desarrolló hace siglos para incrementar la efectividad de los atemis, presiones o pinzamientos, por lo tanto, su incorporación [Leer más…]

Budo tradicional japonés

Por Xavier Teixidó Realidad y ficción El Budo tradicional japonés, el auténtico, es harto complicado encontrarlo y de difícil acceso. Y no porque implique elevadas cuotas de entrada o de certificación, sino porque el auténtico, resta invisible a la vista de cualquiera que no actúe desde la honestidad y desde el corazón, y lo haga [Leer más…]