Portal de busqueda de gimnasios de Artes marciales y deportes de contacto

Karate

El Karate es un arte marcial que acaba de convertirse en olímpico en los JJ OO Tokio 2021. Es muy popular entre los jóvenes de todo el mundo. Se ha ganado su sitio de honor para convertirse en un deporte olímpico

Esta disciplina marcial surgió en las islas de Okinawa (Japón) en el siglo XVI como una mezcla de las técnicas de combate conocidas como «tuidi» y «tegumi» que eran practicadas .

El término «Karate» proviene del japonés y significa «kara» (Vacía) y «te» (mano), es decir, técnicas a mano vacía.

Este arte marcial  se puede definir entre el entrenamiento físico y el desarrollo espiritual del practicante (karateka). El nombre de «Karate-do» nace del termino «do» significa camino y búsqueda espiritual.

Gimnasios de Karate

El Karate tiene dos tipos de competición donde el público conocer este arte marcial:

  • En el kata, el deportista  simula un combate contra varios oponentes imaginarios.
  • En el kumite es el clásico enfrentamiento entre dos karatekas.

Competición de Katas

La correcta ejecución técnica de los katas de Karate, hay multiples katas divididos por dificultad, aplica un equilibrio entre fuerza y coordinación ideal entre músculos y articulaciones además de mover el peso corporal y el centro de gravedad para lograr el preciso golpe final.

Competición de Kumite

El kumite puede ser individual o por equipos, se divide por categorías de pesos, el objetivo final del combate es derrotar al adversario por puntos, el contacto tiene que ser moderado.

Personas de todas las edades pueden comenzar a practicar el Karate a fin de entrenar el cuerpo y cultivar la disciplina y la espiritualidad.

 

Encuenta tu gimnasio de Karate cerca de tu casa

 

Todo sobre el karate

Escuelas de Karate

El Karate posee multiples escuelas, que se han ido creando en su historia moderna. Algunos de los más populares son:

  • Gensei Ryu: Shukumine, nacido en Okinawa en 1925. Entre sus características se puede destacar la elevada concentración espiritual, centro de gravedad bajo y gran estabilidad en las posturas, así como una alternancia entre la fuerza y la fluidez.
  • Shorin-ryu: Su principal difusor a Sokon Matsumura (1797-1890), contienda en las distancias media y larga. Requieren de la rapidez, la movilidad y la contracción de los músculos del abdomen.
  • Goju-ryu: Su fundador fue el maestro Chojun Miyagi (1887 – 1953), se puede destacar la lucha a media y corta distancia que combina técnicas de bloqueo circular con contraataques, rápidas sucesiones, agarres y técnicas de inmovilización.
  • Uechi-ryu: Esta escuela fue creada por el maestro Kanbun Uechi (Okinawa 1877 – 1948), competición con movimientos circulares en larga distancia. Se usan técnicas de agarres, golpes de mano abierta y derribos.
  • Shito-ryu: Esta escuela fue creada por el maestro Kenwa Mabuni (Okinawa 1893 – 1957) en el año 1930. Pugna ejecutada con gran velocidad con movimientos rápidos y precisos.
  • Shotokan: Su creador fue el maestro Gichin Funakoshi, nacido en Shuri (Okinawa) en 1868, uso de las posiciones bajas, amplias y fuertes, los bloqueos en ángulo y la rotación de la cadera tanto en ataque como en defensa. Se suele practicar en largas distancias.
  • Wado-ryu: Esta Escuela fue creada por el maestro Hironori Otsuka (1892 – 1982) aproximadamente en el año 1934. Pone el énfasis en la suavidad y la absorción sin olvidar la aplicación de la fuerza.
  • Kyokushin kai: Su fundador fue el maestro de origen coreano Sosai Matsutatsu (1923- 1994). El trabajo se caracteriza por la concentración y la fuerza, no sólo física, sino también mental y espiritual. Una de las características del Kyokushin kai es el “combate”, que es de “contacto pleno”.

En el Karate-do tiene una la ética deriva de las filosofías de Confucio y del budismo zen que fueron recogidas en el código del bushido de los samurai.

Historia del Karate

La isla Okinawa era un puerto libre y reino donde atracaban embarcaciones de varios países asiáticos de China, Corea, Indonesia y Tailandia cuyos tripulantes procedentes del continente conocían las tradicionales artes marciales.

Las principales variantes del «Te» practicadas en Okinawa adoptaron los nombres de las capitales: Shuri-Te, Naha-Te, y Tomari-Te, las cuales tenían técnicas y métodos de enseñanza propias.

Cuando el clan Satsuma invadió la isla de Okinawa las prohibición del uso de armas y la tradición de practicar artes marciales incidieron en el florecimiento de los combates cuerpo a cuerpo.

En 1872 el emperador Meiji concedió los territorios insulares de Okinawa a quienes ya los habitaban: los samurais del clan Satsuma. Siete años después, el gobierno Meiji dictó la abolición de la familia real «Sho» de Okinawa.

En los primeros años del siglo XX las escuelas de Okinawa comenzaron a incorporar como práctica de la educación física que daban a sus alumnos.

En este período los grandes maestros Anko Itosu, Kanryo Higaonna y Kosaku Matsumora desarrollarón las diferentes disciplinas del «Te» para unificarlas en una disciplina e integrarlas al sistema de las escuelas y el ejército japonés.

El maestro Anko Itosu cambió la pronunciación de «tode» o «tuidi» a karate. En 1933, Okinawa es reconocida por la Asociación Nacional de las Artes Marciales del Japón y se le concede al Karate su sitio como arte marcial japonés.

El Comité Olímpico Internacional aprobó en agosto de 2016 incluir el Karate como deporte invitado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 en donde se disputarán pruebas de ambos sexos en kata y kumite.

 

★ Dekarate Site ★ La mejor Tienda Online de Karate

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad